noticias 2025

Categorías


Años
2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | 2025 |



Results 1 - 20 of 80.


Ciencias de la vida - Medio Ambiente - 15.04.2025
El color aparente de las lagartijas mediterráneas cambia con la luz y el punto de vista
El color aparente de las lagartijas mediterráneas cambia con la luz y el punto de vista
Investigadores del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València y de la Universidad de Oporto han identificado y caracterizado iridiscencia en la coloración dorsal de la lagartija parda ( Podarcis liolepis ), un fenómeno óptico por el cual los colores reflejados por una superficie cambian segùn el ángulo entre el observador y la fuente de luz.

Salud - 10.04.2025
La Universitat e INCLIVA, en el primer estudio español sobre cómo se mueven las células tumorales durante la cirugía de cáncer de páncreas
La Universitat e INCLIVA, en el primer estudio español sobre cómo se mueven las células tumorales durante la cirugía de cáncer de páncreas
Personal investigador de la Universitat de València integrado en el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA-Hospital Clínico Universitario de València, ha participado en el primer estudio españo

Química - Ciencias de la vida - 10.04.2025
Descifran un mecanismo clave para obtener compuestos derivados de las algas pardas con aplicaciones en biotecnología
Descifran un mecanismo clave para obtener compuestos derivados de las algas pardas con aplicaciones en biotecnología
Una investigación coliderada por la UB sienta las bases químicas que permitirán la producción de alginatos a medida para responder a la demanda de producción en diferentes sectores industriales.

Salud - 08.04.2025
La pectina derivada de cítricos mejora biomarcadores del síndrome metabólico en ratas
La pectina derivada de cítricos mejora biomarcadores del síndrome metabólico en ratas
Un estudio de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha demostrado que la pectina cítrica tiene efectos positivos sobre los biomarcadores del síndrome metabólico en ratas alimentadas con una dieta alta en grasas.

Medio Ambiente - 03.04.2025
La 'diversidad ausente' revela el impacto oculto de las actividades humanas en la naturaleza a nivel global
La ’diversidad ausente’ revela el impacto oculto de las actividades humanas en la naturaleza a nivel global
La -diversidad ausenterevela el impacto oculto de las actividades humanas en la naturaleza a nivel global Un estudio publicado en -Natureutiliza las especies vegetales potenciales, pero ausentes, en 119 regiones de todo el mundo, para determinar de forma novedosa el impacto humano en la biodiversidad.

Ciencias de la vida - 02.04.2025
La Universitat participa en una investigación que responde al gran enigma de la evolución: la aparición de vida compleja
La Universitat participa en una investigación que responde al gran enigma de la evolución: la aparición de vida compleja
El investigador de la Universitat de València Fernando Ballesteros es uno de los coautores del artículo que ha publicado la prestigiosa revista -PNAS- en la que se explica cómo las células simples dieron lugar a las complejas.

Agronomía / ciencia de la alimentación - Medio Ambiente - 01.04.2025
Un modelo matemático analiza la competición entre los últimos cazadores-recolectores y los primeros agricultores en el Mediterráneo peninsular
Un modelo matemático analiza la competición entre los últimos cazadores-recolectores y los primeros agricultores en el Mediterráneo peninsular
Un modelo matemático analiza la competición entre los ùltimos cazadores-recolectores y los primeros agricultores en el Mediterráneo peninsular La Universitat de València (UV) participa en una investigación internacional que ha desarrollado un protocolo cuantitativo a partir de simulación matemática para conocer la evolución de las poblaciones en la transición demográfica neolítica, un período clave en la historia humana.

Ciencias de la vida - Salud - 01.04.2025
Investigadores de la UB desarrollan un nuevo compuesto con potencial terapéutico contra el alzhéimer
Investigadores de la UB desarrollan un nuevo compuesto con potencial terapéutico contra el alzhéimer
Ha demostrado efectos neuroprotectores y antiinflamatorios en ensayos con modelos animales de la enfermedad. El alzhéimer, la causa más común de demencia, es una enfermedad actualmente incurable. Los fármacos de los que se dispone tienen una eficacia muy limitada y solo en estadios leves de la enfermedad.

Salud - Psicología - 31.03.2025
Identifican factores determinantes de la soledad en España
Identifican factores determinantes de la soledad en España
Un análisis longitudinal, liderado desde la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ha explorado los factores que influyen en las trayectorias de la soledad de la población adulta española. El estudio, publicado en el "Journal of Affective Disorders", resalta la importancia de diseñar intervenciones personalizadas y políticas pùblicas para mitigar este problema de salud pùblica.

Ciencias de la vida - Salud - 31.03.2025
Primer mapa completo de los circuitos del núcleo pulvinar del cerebro
Primer mapa completo de los circuitos del núcleo pulvinar del cerebro
Investigación Primer mapa completo de los circuitos del nùcleo pulvinar del cerebro Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han cartografiado, por primera vez, las conexiones del nùcleo pulvinar medial, una estructura clave en la comunicación entre distintas regiones del cerebro.

Medio Ambiente - Ciencias de la vida - 26.03.2025
Las nuevas metodologías revelan la recuperación de la población de águila perdicera, una especie amenazada
Las nuevas metodologías revelan la recuperación de la población de águila perdicera, una especie amenazada
Conocer cómo cambian las poblaciones de fauna salvaje es decisivo para mejorar la gestión y conservación de la biodiversidad.

Gestión de la investigación - 26.03.2025
Un estudio muestra la relación entre el inicio de la jornada laboral y las preferencias por el cambio de hora
Jorge Mira Pérez de la USC y José María Martín Olalla de la US han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora Quienes entran a trabajar más temprano manifiestan más incomodidad con el cambio estacional de la hora.

Física - Química - 25.03.2025
Descubren un mecanismo inesperado en colisiones ion-molécula
Descubren un mecanismo inesperado en colisiones ion-molécula
Un nuevo mecanismo descubierto en colisiones entre iones de estaño y moléculas de hidrógeno podría impulsar tecnologías como la fotolitografía avanzada mediante ultravioleta extremo y el confinamiento de plasmas en reactores de fusión nuclear. El hallazgo, publicado en "Physical Review Letters" por un equipo de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), revela cómo un proceso sincronizado permite capturar electrones con sorprendente eficiencia, desafiando las teorías tradicionales sobre colisiones ion-molécula.

Química - Campus - 24.03.2025
Más avances para evitar el fraude alimentario en el consumo del aceite de oliva virgen y los piñones
Más avances para evitar el fraude alimentario en el consumo del aceite de oliva virgen y los piñones
El fraude alimentario tiene lugar cuando llegan al mercado unos productos que no cumplen las expectativas del consumidor y que, en casos extremos, pueden generar problemas de salud.

Salud - Ciencias de la vida - 21.03.2025
Un estudio refuerza la hipótesis de la clave genética para un envejecimiento saludable y abre puertas a futuras estrategias terapéuticas
Un estudio refuerza la hipótesis de la clave genética para un envejecimiento saludable y abre puertas a futuras estrategias terapéuticas
Los resultados de la investigación, realizada por la Universitat de València y el INCLIVA y que se basa en estudios previos en centenarios, acaban de publicarse en la prestigiosa revista Science Advances .

Salud - Ciencias de la vida - 21.03.2025
Desarrollan un antiviral de amplio espectro basado en una sustancia del caparazón de los crustáceos
Desarrollan un antiviral de amplio espectro basado en una sustancia del caparazón de los crustáceos
Un equipo del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio, UV-CSIC) colabora en el desarrollo de un compuesto eficaz frente a infecciones respiratorias virales como el coronavirus SARS-CoV-2 y el virus respiratorio sincitial.

Astronomy / Space - Física - 20.03.2025
Nuevos resultados de DESI refuerzan las indicaciones de que la energía oscura cambia con el tiempo
Nuevos resultados de DESI refuerzan las indicaciones de que la energía oscura cambia con el tiempo
El destino final del universo depende del balance entre la materia y la energía oscura, el ingrediente fundamental que provoca su expansión acelerada.

Medio Ambiente - Política - 19.03.2025
Un estudio de la US analiza cómo hacer las ciudades más amigables con la bicicleta
Examina los factores que favorecen o dificultan el uso de la bicicleta en 60 ciudades de todo el mundo Un nuevo estudio de la Universidad de Sevilla ha analizado los factores que favorecen o dificultan el uso de la bicicleta en 60 ciudades de todo el mundo. El estudio identifica que las ciudades donde el uso de la bicicleta está más extendido cuentan con infraestructuras ciclistas bien diseñadas, servicios de bicicletas compartidas accesibles y una percepción positiva sobre el impacto de la bicicleta en la reducción del tráfico.

Medio Ambiente - Ciencias de la vida - 18.03.2025
Las colonias de coral rojo sobreviven una década después de ser trasplantadas en las islas Medas
Las colonias de coral rojo sobreviven una década después de ser trasplantadas en las islas Medas
Las colonias de coral rojo que se trasplantaron hace una década en los fondos marinos de las islas Medas han sobrevivido con éxito, son muy similares a las comunidades originales y han contribuido a recuperar el funcionamiento del coralígeno, un hábitat donde las especies en general crecen muy lentamente.

Ciencias de la vida - Salud - 17.03.2025
Descubren que dos 'isoformas' de la proteína RAS afectan de forma opuesta a los mecanismos de aprendizaje y memoria
Descubren que dos ’isoformas’ de la proteína RAS afectan de forma opuesta a los mecanismos de aprendizaje y memoria
Investigación Descubren que dos -isoformasde la proteína RAS afectan de forma opuesta a los mecanismos de aprendizaje y memoria Descubierta inicialmente como oncogén, la especialización de las dos fo