noticias 2024
Categorías
Results 1 - 20 of 170.
Salud - Farmacología - 31.12.2024
Un estudio de la Universitat de València y el ISS La Fe lidera un avance en el diagnóstico del daño hepático por medicamentos a través de la metabolómica
Un equipo de investigación multidisciplinar, liderado por científicos y científicas de la Universitat de València i del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital La Fe (ISS La Fe) en Valencia
Ciencias de la vida - Química - 20.12.2024

Un estudio reciente realizado en plantas de melón ha revelado un mecanismo de defensa que ciertas plantas activan para hacer frente a las plagas de insectos. Se trata de un sistema de moléculas señalizadoras que, distribuidas a través de vesículas extracelulares -incluyendo exosomas-, permiten a los vegetales adaptar sus defensas en función del nivel de estrés que padecen.
Ciencias de la vida - Salud - 19.12.2024

Un estudio publicado en la revista Psychiatry Research identifica diferencias sutiles en la forma de la cara que podrían estar relacionadas con el diagnóstico de la esquizofrenia y el trastorno bipolar.
Innovación - 18.12.2024
Realidad aumentada y monitorización en tiempo real para mejorar la seguridad en las obras
El Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (IRTIC) de la Universitat de València ha desarrollado un sistema innovador que busca aumentar significativamente la segur
Salud - Ciencias de la vida - 18.12.2024
Senescencia celular como diana terapéutica frente al schwannoma vestibular
El grupo de Neuropatología de la Audición y Mielinopatías del Instituto de Investigaciones Biomédicas Sols-Morreale publica un artículo donde se explora la senescencia celular como diana terapéutica frente a los schwannoma vestibulares, tumores poco frecuentes del sistema auditivo Los schwannomas vestibulares son tumores complejos, heterogéneos, pero benignos, que surgen de las células de Schwann del nervio cocleovestibular, que es el encargado de la audición y el equilibrio.
Salud - Farmacología - 18.12.2024
Mecanismo del péptido G49 en pérdida de peso y metabolismo, similar a cirugía bariátrica
Un estudio liderado por las Dras.
Salud - Agronomía / ciencia de la alimentación - 18.12.2024
Nuevas evidencias sobre la relación entre el consumo moderado de vino y la salud cardiovascular
El consumo leve y moderado de vino se asocia con un menor riesgo de complicaciones cardiovasculares, según revela un estudio multicéntrico que han liderado investigadores de la Universidad de Barcelona, el Hospital Clínico y el Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS), el Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN) y la Universidad de Navarra (UNAV).
Astronomy / Space - 17.12.2024
Una investigación demuestra que el telescopio Event Horizon puede mostrar un primer plano de un agujero negro y sus chorros
Tras obtener las primeras imágenes de agujeros negros, el Telescopio Event Horizon (EHT en sus siglas en inglés) está preparado para revelar el mecanismo que permite a los agujeros negros lanzar potentes chorros al espacio. Un equipo internacional de más de 400 investigadores, con una importante participación de la Universitat de València (UV), ha demostrado que el EHT podrá obtener interesantes imágenes de un agujero negro supermasivo y sus chorros en la galaxia NGC 1052.
Ciencias de la Tierra - Medio Ambiente - 16.12.2024

Todavía existen muchas incógnitas sobre las causas que provocan el desplazamiento de la oscilación del Atlántico Norte (NAO, por sus siglas en inglés) -un fenómeno climático decisivo en el hemisferio norte- hacia el este y el oeste de Islandia. Hasta ahora, algunas hipótesis sugerían que este proceso conocido por la comunidad científica internacional podría estar relacionado con el impacto de los gases de efecto invernadero en el planeta.
Física - 12.12.2024

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el CSIC han desarrollado una técnica innovadora que combina implantación iónica y láser de femtosegundos para crear nanocompuestos ópticos avanzados. El trabajo, publicado en Materials Today Nano , sienta las bases para una nueva generación de materiales personalizables con aplicaciones en óptica, sensores y fotónica.
Salud - Farmacología - 12.12.2024
Una investigación de la US permite predecir recaídas en pacientes de cáncer infantil
Los hallazgos contribuirán al desarrollo de estrategias terapéuticas más eficaces y personalizadas y serán incorporados a la práctica clínica diaria a partir de enero Una investigación de la Universidad de Sevilla, que ha analizado los efectos de la radioterapia en la sangre, permite predecir recaídas en pacientes pediátricos, concretamente en aquellos que padecen neuroblastoma, uno de los tipos más frecuentes de cáncer infantil.
Salud - Ciencias de la vida - 11.12.2024
Investigadores del Instituto de Biomedicina de Sevilla desarrollan una nueva terapia para combatir el mieloma múltiple
Este avance representa un paso importante hacia el desarrollo de terapias más efectivas y duraderas para pacientes con mieloma múltiple El equipo de investigación 'Terapia celular y nuevas dianas terapéuticas en onco-hematología' del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), liderado por el Dr. José Antonio Pérez Simón y en colaboración con centros internacionales, ha diseñado una versión avanzada de la terapia con células CAR-T, denominada CARTemis-1.
Salud - Farmacología - 11.12.2024
Un equipo de la Universitat desarrolla un programa online que reduce el dolor pélvico en mujeres durante las relaciones sexuales
El programa de Fisioterapia disminuye la intensidad de dolor y mejora la función sexual de mujeres con trastorno genitopélvico.
Física - 10.12.2024

Un equipo español liderado desde la la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha observado la formación de un nuevo estado cuántico en materiales ultrafinos al enfriar un aislante Mott por debajo de 11 Kelvin. Este hallazgo, publicado en Nature Communications , podría revolucionar el desarrollo de superconductores y dispositivos electrónicos de próxima generación, marcando un hito en la ciencia de materiales.
Medio Ambiente - 09.12.2024
Especialistas de la Universitat de València coordinan un estudio sobre la relación entre migración y cambio climático
El grupo de investigación en Migración y Procesos de Desarrollo (InMIDE) de la Universitat de València (UV), especializado en movilidad y cambio climático, ha coordinado un monográfico publicado en Brasil en -Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana (REMHU)-, en el que se analizan las relaciones entre los dos fenómenos.
- 05.12.2024

Los chimpancés son los animales que muestran la memoria más compleja, aparte de la especie humana. Recuerdan dónde y cuándo hay disponibles frutas maduras, y utilizan esta información para decidir qué árboles visitarán e, incluso, dónde dormirán para poder comer estos alimentos a primera hora de la mañana.
Ciencias de la vida - Salud - 03.12.2024

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han descubierto que las proteínas R-Ras1 y R-Ras2 regulan la diversidad de subpoblaciones de oligodendrocitos, las células encargadas de producir mielina en el sistema nervioso central. Este hallazgo, publicado en Glia , podría sentar las bases para nuevas terapias regenerativas en enfermedades como la esclerosis mùltiple.
Salud - 29.11.2024
La profesora Yasmin Ezzatvar publica una carta en la revista The Lancet con estrategias ante desastres naturales en Espanya
La profesora Yasmin Ezzatvar publica una carta en la revista The Lancet con estrategias ante desastres naturales en Espanya La revista científica The Lancet ha publicado una carta realizada por la pr
Medio - Ciencias de la vida - 28.11.2024
Crean un nuevo indicador más fiable y preciso para medir la visibilidad de las revistas científicas
Denominado Real Influence Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), de la Universidad de León (ULE) y de la Universidad Estadual Paulista (UNESP) de Brasil han desarrollado un indi
Ciencias de la vida - 22.11.2024
Un nuevo mecanismo genético clave para la producción de proteínas en la célula
Un estudio del IBiS ha identificado un nuevo mecanismo molecular que permite a las células maximizar la expresión de ciertos genes esenciales mediante un único factor regulador Una investigación internacional del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) ha identificado un mecanismo innovador en la regulación de la expresión génica que podría transformar la comprensión de cómo las células producen proteínas esenciales.
Anuncio