noticias 2023

Categorías


Años
2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | 2025 |



Results 1 - 20 of 222.
1 2 3 4 5 ... 12 Siguiente »


Historia / arqueología - 22.12.2023
Descubren cinco nuevas especies de erizos de pelaje suave originarios del sudeste asiático
Descubren cinco nuevas especies de erizos de pelaje suave originarios del sudeste asiático
Un investigador de la US participa en esta investigación liderada por el museo Smithsonian de Washington D.C. Un nuevo estudio dirigido por científicos del Museo Nacional de Historia Nat

Ciencias de la vida - 21.12.2023
Estudian el impacto de la diversidad de escarabajos coprófagos en la descomposición del excremento en pastizales
Estudian el impacto de la diversidad de escarabajos coprófagos en la descomposición del excremento en pastizales
Un trabajo internacional, coliderado por investigadoras de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ha revelado un vínculo significativo entre la diversidad de escarabajos coprófagos y la eficiencia en la descomposición del excremento en pastizales.

Farmacología - Salud - 19.12.2023
Nuevo tratamiento oral para la COVID-19
Nuevo tratamiento oral para la COVID-19
Un ensayo clínico llevado a cabo por el Hospital del Mar, la Universidad Pompeu Fabra, el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela y el Parque de Salud Pere Virgili investigó la eficacia y seguridad de un medicamento para pacientes ambulatorios con COVID-19.

Historia / arqueología - 15.12.2023
La procedencia de las piedras del dolmen de Menga, en Antequera, revela una de las mayores proezas de ingeniería del Neolítico
La procedencia de las piedras del dolmen de Menga, en Antequera, revela una de las mayores proezas de ingeniería del Neolítico
Investigadores de la US participan en un estudio que muestra la aplicación de nuevas tecnologías de madera y piedra que permitieron la construcción de un monumento sin precedente

Salud - 14.12.2023
Identifican rutas antivirales alteradas en una enfermedad autoinmune
Identifican rutas antivirales alteradas en una enfermedad autoinmune
Un equipo de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Hospital Universitario de la Princesa ha identificado alteraciones hasta ahora desconocidas en un subtipo de células del sistema inmunitario de pacientes con síndrome de Sjögren. El hallazgo, publicado en The EMBO Journal , podría abrir nuevas vías para el desarrollo de tratamientos más específicos y efectivos contra esta enfermedad crónica de origen autoinmune.

Física - Ciencia de la computación - 11.12.2023
Simulan entrelazamiento cuántico gravitacional
Simulan entrelazamiento cuántico gravitacional
Un investigador de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha logrado simular en un ordenador cuántico de IBM la creación de entrelazamiento cuántico mediante el campo gravitatorio. El trabajo, publicado en la revista EPJ Quantum Technology , podría ayudar a la validación experimental de la gravedad como fuerza cuántica.

Innovación - 05.12.2023
La inteligencia artificial ayuda a entender la compleja dinámica de suelos
La inteligencia artificial ayuda a entender la compleja dinámica de suelos
En 1941 Hans Jenny hizo una contribución seminal a las Ciencias del Suelo planteando una ecuación matemática dentro del llamado modelo suelo-paisaje, que, aunque es esencialmente descriptiva, constituye el paradigma central de esta disciplina.

Salud - 05.12.2023
Nuevos biomarcadores asociados a patrones de multimorbilidad en adultos mayores
Nuevos biomarcadores asociados a patrones de multimorbilidad en adultos mayores
Un trabajo liderado por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en colaboración con IMDEA Alimentación y CIBERESP, ha identificado biomarcadores específicos asociados a distintos patrones de multimorbilidad en la población de adultos mayores. El trabajo utiliza técnicas metabolómicas para explorar las complejas interacciones de enfermedades crónicas, abriendo nuevas vías para estrategias preventivas y terapéuticas personalizadas en el envejecimiento saludable.

Salud - Farmacología - 29.11.2023
Cuestionan el uso un biomarcador farmacogenético en terapia personalizada
Cuestionan el uso un biomarcador farmacogenético en terapia personalizada
Un equipo, formado por expertos en farmacogenética de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y del Hospital Universitario de La Princesa, ha cuestionado la utilidad clínica de un biomarcador que se ha supuesto como prometedor para tratamientos farmacológicos personalizados. Los resultados, publicados en la revista Clinical Pharmacology and Therapeutics , resaltan la importancia de una evaluación rigurosa y continua de los biomarcadores farmacogenéticos antes de su implementación en la práctica clínica.

Salud - 28.11.2023
La UC3M participa en un proyecto seleccionado por CaixaResearch de Investigación en Salud 2023
Se centra en una estrategia de salud conectada para prevenir el suicidio La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) participa en un proyecto de investigación sobre la utilización de herramientas tecn

Ciencias sociales - Carrera - 27.11.2023
Un nuevo estudio analiza cómo elegimos a nuestros amigos en la escuela
Un nuevo estudio analiza cómo elegimos a nuestros amigos en la escuela
La similitud no es la clave, según esta investigación en la que participa la UC3M Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Universidad Loyola han descubierto que la personalidad no parece influir demasiado a la hora de elegir las amistades sociales en el colegio, que se basan más en la cercanía de nuestros contactos, según un estudio publicado recientemente en la revista PNAS.

Ciencias sociales - Pedagogía - 27.11.2023
Un nuevo estudio analiza cómo elegimos a los amigos en el instituto
La similitud no es la clave, segùn esta investigación en la que participa la UC3M Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Universidad Loyola han descubierto que la personalidad parece no influir demasiado a la hora de escoger las relaciones sociales de amistad en el instituto, que se basan más en la cercanía de nuestros contactos, segùn un estudio publicado recientemente en la revista PNAS.

Ciencias sociales - 23.11.2023
Un estudio revela el mayor sacrificio de animales del Mediterráneo Occidental de la Primera Edad del Hierro
Un estudio revela el mayor sacrificio de animales del Mediterráneo Occidental de la Primera Edad del Hierro
Un equipo de investigadores, entre los que se encuentra Jaime Lira Garrido, del Centro Mixto UCM-ISCIII de Evolución y Comportamiento Humanos, participa en este trabajo sobre el yacimiento tartésico del Turuñuelo (Badajoz), que desde 2015 no ha parado de dar sorpresas a la comunidad científica.

Ciencias de la vida - Química - 22.11.2023
Investigadores de Químicas desarrollan una proteína capaz de eliminar microplásticos
Investigadores de Químicas desarrollan una proteína capaz de eliminar microplásticos
Del 13 al 19 de noviembre se ha celebrado, en Nairobi (Kenia), la tercera Reunión Sobre el Tratado Global de Plásticos, que ha intentado, aunque en vano, encontrar un acuerdo para que "los países y las empresas rindan cuentas de su acción, o inacción, sobre la contaminación por plásticos y su impacto en nuestra salud, medio ambiente y economía".

Ciencias de la vida - Salud - 21.11.2023
El IBiS desarrolla nuevas herramientas para investigar sobre la prevención de la espina bífida
El IBiS desarrolla nuevas herramientas para investigar sobre la prevención de la espina bífida
Una investigación del IBiS ha descubierto nuevos fenotipos de defectos del tubo neural en el modelo de ratón "loop-tail" resistente a la suplementación con ácido fólico. Estos hallazgos no solo amplían nuestra comprensión de la enfermedad, sino que proporcionan valiosas herramientas para investigaciones futuras sobre la prevención de condiciones como la espina bífida.

Medio Ambiente - Química - 21.11.2023
Nueva técnica para convertir residuos orgánicos en biocombustible y biofertilizantes
Nueva técnica para convertir residuos orgánicos en biocombustible y biofertilizantes
Científicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han aprovechado procesos de carbonización hidrotermal para transformar residuos orgánicos en un material carbonoso, estable e inocuo con características adecuadas para su uso como biocombustible. La estrategia también facilita la valorización de la fracción líquida resultante, posibilitando la recuperación de nutrientes en forma de biofertilizantes inorgánicos y la producción de un biogás rico en metano, en un marco de economía circular.

Salud - Ciencias de la vida - 20.11.2023
Las bacterias de la tuberculosis se organizan en forma de cuerda para sobrevivir a los antibióticos
Las bacterias de la tuberculosis se organizan en forma de cuerda para sobrevivir a los antibióticos
El estudio internacional publicado en Cell, en el que participa la Universidad Complutense de Madrid, apunta al papel crucial de los lípidos en esa formación colectiva El trabajo, que emplea un novedoso modelo pulmonar, define nuevas dianas sobre las que enfocar la bùsqueda de medicamentos antituberculosos Descargar en PDF UCC-UCM, 8 de noviembre de 2023.

Salud - Ciencias sociales - 20.11.2023
El daño económico de una pandemia es inevitable, pero intervenciones dirigidas pueden salvar más vidas y disminuir su impacto social
Segùn un estudio científico internacional en el que participan las universidades de Zaragoza y la Carlos III de Madrid De cara a minimizar el impacto de una pandemia en la economía, ¿que sería más efectivo: el confinamiento o dejar que los individuos reduzcan espontáneamente su riesgo de infección? Una investigación publicada recientemente en la revista Nature Human Behaviour por científicos españoles sugiere que estas dos opciones, ampliamente

Salud - Farmacología - 16.11.2023
Un traje de 17 kilos que sirve para entrenar en empatía
Un traje de 17 kilos que sirve para entrenar en empatía
¿ Cómo se siente una persona que tiene limitaciones físicas y sensoriales ? ¿Qué restricciones tiene una persona mayor que ve y escucha mal y cuyas articulaciones ya no son lo que eran? Investigadores clínicos, especialmente aquellos que tienen trato con pacientes, se han hecho esa pregunta y han intentado encontrar la respuesta, y una de ellas ha sido el diseño de un traje de simulación de envejecimiento y discapacidades.

Ciencia de los materiales - Física - 15.11.2023
Desarrollan una nueva técnica experimental para analizar la protección de estructuras metálicas impresas en 3D
Desarrollan una nueva técnica experimental para analizar la protección de estructuras metálicas impresas en 3D
Científicos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y del Instituto IMDEA Materiales han desarrollado una nueva técnica experimental en ensayos de fragmentación para evaluar la capacidad de absorción de energía frente a impacto de estructuras metálicas fabricadas mediante impresión 3D. Esta técnica, más flexible, sencilla y rápida que otras utilizadas en la actualidad, permite comprobar el rendimiento mecánico de estos materiales como estructuras de protección.
1 2 3 4 5 ... 12 Siguiente »