Esta alianza permite la participación de la Universidad de Sevilla en distintos programas de movilidad para estudiantes y profesores , en nuevos proyectos de investigación y en acciones de innovación conjunta, fundamentalmente en el área científico-técnica (arquitectura e ingeniería). Asimismo, la integración de la US en este campus abre camino a nuevas oportunidades académicas, como la creación de dobles titulaciones internacionales y la puesta en marcha de futuras alianzas entre España, Latinoamérica, China y el resto de países del sudeste asiático.
La Universidad de Sevilla aprovecha así la oportunidad que brinda el evento para mostrar su importante papel en áreas como la formación técnica de estudiantes, su apuesta por la investigación e innovación y su participación en competiciones y rankings internacionales.
Un campus embajador de la educación tecnológica
En las jornadas participan representantes de primer nivel en el ámbito de la internacionalización y arquitectura de este consorcio, que diseminarán el papel del Campus Sino-Hispánico como embajador de la educación tecnológica española y mexicana en China.El acto de apertura estará presidido por el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro; el rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Guillermo Cisneros; la vicerrectora de Política Internacional de la Universidad Politécnica de Cataluña, Lourdes Reig; el vicerrector de Internacionalización del Instituto Tecnológico de Monterrey, José Manuel Páez; y el vicepresidente ejecutivo de la Universidad de Tongji, Lyu Peiming.
Plácido González , investigador distinguido de la Universidad de Sevilla con el programa María Zambrano y profesor de la Universidad de Tongji, ha explicado que la unión de la US a este campus sirve "para establecer relaciones con otros socios chinos más allá de la prestigiosa Universidad de Tongji y abrir puentes hacia el ámbito cultural y empresarial de este país".
El profesor González ha subrayado también que la US se une a un campus con grandes posibilidades de movilidad "al que se han sumado ya más de 1.000 estudiantes" , que han contado con su apoyo logístico y administrativo.
Haciendo universal la US
La participación de la Universidad de Sevilla en el Campus Sino-Hispánico es una muestra más de su apuesta por impulsar su dimensión internaciona l, poniendo de manifiesto su potencial ante otros países.El Campus Sino-Hispánico fue fundado en el año 2012 en Shanghái como plataforma de cooperación académica, científica y tecnológica entre China y el mundo de habla hispana. Desde entonces, se ha configurado como un referente para la cultura en español en áreas como la arquitectura, el arte, los deportes, la música, la lengua y la literatura.
Luis Antonio Calvo, cónsul general de España en Shanghái, ha felicitado al campus por su contribución durante estos diez años "en el acercamiento de culturas, lenguas y la construcción de puentes".