El profesor Fernando Ramos, investigador principal de un proyecto Horizon 2022 sobre el cine europeo
La UCM a la vanguardia del desarrollo de técnicas de imagen con nanopartículas fluorescentes. Texto: Jaime Fernández , Fotografía: Jesùs de Miguel - 29 mar 2023 10:43 ¿Por qué el cine europeo es menos competitivo que otros? ¿Realmente la competitividad se debe medir sólo por el número de entradas vendidas o habría que añadir otros parámetros? ¿Se puede hacer un blockbuster que incluya los valores de la Unión Europea? Para responder a estas, y muchas más preguntas, se ha puesto en marcha en febrero de 2023 el Proyecto Reboot (Reviving, Boost, Optimizing and Transforming European Film Competitiveness) , que está dirigido por la Universidad de Viena en asociación con 11 universidades (9 de la UE y 3 externas), entre las que se encuentra la Universidad Complutense de Madrid. Aquí, el investigador principal es Fernando Ramos Arenas , profesor del Departamento de Historia del Arte de la Facultad de Geografía e Historia. Fernando Ramos lleva cuatro años como docente en la Universidad Complutense, y su carrera se ha centrado en cuestiones de patrimonio y cultura cinematográfica , "no tanto en las películas en sí, sino más bien en cómo son recibidas, cómo se fomenta el cine, cómo se crea el gusto..". Explica que lleva ya embarcado en ese tipo de estudios desde hace doce años, en principio con películas referidas a los años 50 y 60, porque le parecen "un momento interesante para entender por qué determinadas obras hoy en día están en el canon y otras no , es decir, por qué consideramos una película mejor o peor que otra, que aunque nos parece algo evidente es algo que está construido culturalmente".
Advert