Desarrollan un prototipo de alerta de fenómenos naturales peligrosos para la aviación

- ES - EN
Imagen de la interfaz de prototipo en la que se aprecian las ECHO áreas en Europ
Imagen de la interfaz de prototipo en la que se aprecian las ECHO áreas en Europa en un momento determinado (las zonas en las que el paso de aviones provoca un mayor impacto climático por contribuir al calentamiento global).
Imagen de la interfaz de prototipo en la que se aprecian las ECHO áreas en Europa en un momento determinado (las zonas en las que el paso de aviones provoca un mayor impacto climático por contribuir al calentamiento global). El equipo de investigadores de ALARM, un proyecto científico europeo coordinado por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), ha desarrollado un nuevo prototipo de sistema de alerta temprana para monitorizar los fenómenos naturales que amenazan la seguridad y eficiencia de la aviación. Este sistema, capaz actualmente de predecir la dispersión de cenizas volcánicas o la evolución de algunas tormentas eléctricas, también identifica las áreas donde el paso de los aviones provoca un mayor impacto en el cambio climático. Combinando datos satelitales con previsiones meteorológicas, los investigadores han conseguido mejorar la resolución espacial y temporal de la información sobre un conjunto de fenómenos naturales que pueden poner en riesgo la seguridad de una aeronave, como las erupciones volcánicas, los incendios forestales, las tormentas de arena o determinadas tormentas eléctricas, por ejemplo. Cuando en el motor de un avión entran determinados aerosoles (humo, polvo..), eso puede provocar daños graves, tanto por la erosión y corrosión que producen como por posibles obstrucciones o porque afectan a la combustión. Las cenizas volcánicas y gases derivados de las erupciones volcánicas, como el dióxido de azufre, también implican ciertos riesgos, ya que causan abrasiones en el parabrisas, producen corrosión en los motores y diversos daños en los sistemas e instrumentos de la aeronave.
account creation

PARA LEER ESTE ARTÍCULO, CREA TU CUENTA

Y amplíe su lectura, gratis y sin compromiso..



Sus ventajas

  • Acceso a todos los contenidos
  • Reciba correos de noticias y ofertas de empleo
  • Publicar anuncios

myScience