La Complutense, a la vanguardia de la Astronomía con TARSIS, el nuevo instrumento para el telescopio de 3,5m de Calar Alto

La Complutense y el IAA-CSIC, a la vanguardia de la Astronomía con TARSIS, el nuevo instrumento para el telescopio de 3,5m de Calar Alto Se trata de un espectrógrafo de campo integral que tiene características únicas, en particular su capacidad para detectar luz en el ultravioleta cercano y su campo de visión sin precedentes, junto con un ambicioso estudio de observación de cúmulos de galaxias (CATARSIS) adaptado específicamente a él. El diseño de TARSIS basado en cuatro brazos (tres optimizados en azul, uno en rojo) permitirá observaciones en un dominio casi inexplorado desde la Tierra, detectando objetos hasta miles de millones de veces más débiles que las estrellas más tenues visibles a simple vista en un lugar completamente oscuro. Madrid, 24 de mayo de 2022. TARSIS por sus siglas en inglés - Tetra-ARmed Super-Ifu Spectrograph- es el nuevo instrumento de última generación elegido para el telescopio de 3,5m de Calar Alto , por su combinación de un amplio campo de visión (3x3 minutos de arco) y una alta sensibilidad desde el ultravioleta (en el rango llamado UV-A) hasta longitudes de onda rojas. El diseño de TARSIS y la transparencia del cielo de Calar Alto harán posibles observaciones en el rango completo de UV-A, que es un dominio casi inexplorado desde la Tierra. El espectrógrafo de campo integral TARSIS está co-dirigido por el Grupo de investigación GUAIX del Departamento de Física de la Tierra y Astrofísica de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el IAA-CSIC, con la participación de tres universidades andaluzas (Almería, Granada y Sevilla), el INAOE de México, el socio industrial Fractal SLNE y el Centro de Astrobiología (CAB/INTA-CSIC) en Madrid.
account creation

TO READ THIS ARTICLE, CREATE YOUR ACCOUNT

And extend your reading, free of charge and with no commitment.



Your Benefits

  • Access to all content
  • Receive newsmails for news and jobs
  • Post ads

myScience